Hoy doy la bienvenida a Ángel del blog Jardín Master, para hablar sobre licores de hierbas caseros. Dicho blog es para tenerlo en cuenta porque habla de todo lo relacionado con la jardinería y hierbas aromáticas. ¡Un lujo tener por aquí que sepa tanto de la jardinería, que planta sus propias hierbas, con tanta experiencia y que además hable de un tema tan interesante!
¿Qué mejor que una buena receta de licor de hierbas casero para pasar la comida? Esta popular bebida totalmente natural suele considerarse como un simple digestivo en las sobremesas, pero es mucho más que eso.
Índice
- Comprar licor de hierbas más conocidos.
- No confundas “licor” con “orujo”.
- ¿Cómo preparar un licor de hierbas en casa?
- Prueba cosas diferentes: consejos para personalizar tu licor.
- El envasado de tu licor de hierbas casero importa.
- Recetas de orujo de hierbas casero.
- Disfruta de tu licor de hierbas aromáticas.
Lo que no saber mucha gente es que esta bebida se puede preparar de forma muy sencilla, pudiendo obtener un sabor mucho más especial, sabroso y personalizado que los licores de marcas comerciales ya que se pueden usar ingredientes naturales además de poder seleccionar los mejores.
Preparar un licor de hierbas de forma artesanal puede ser una auténtica experiencia, y además te puede desconectar del día a día, ¿te atreves a adentrarte en ella conmigo?
Si buscas comprar un buen aguardiente de hierbas aquí tienes una selección. Si quieres hacerlo tú mismo , sigue leyendo.
Comprar licor de hierbas más conocidos.
No confundas “licor” con “orujo”.
Se suelen utilizar indistintamente los términos “licor” y “orujo”: imaginemos la típica situación en un bar, tras una buena comida, en la que nos ofrecen el chupito digestivo de la casa. Sin embargo, no son dos términos exactamente iguales.
¿Qué es un aguardiente?
Se denomina “aguardiente” a la destilación de un fruto al fermentar. El “orujo” es una bebida con alcohol que procede del hollejo (conjunto de pieles y pulpas) de la uva tras su fermentación, por eso su denominación correcta sería “aguardiente de orujo”.
¿Qué es un licor?
Un “licor” es una bebida que se obtiene al macerar en aguardiente ciertos frutos o hierbas endulzados añadiendo ciertos aromas y extractos. Por tanto, el orujo se puede utilizar como origen para crear un licor. Cuando la base alcohólica del orujo se junta con varias plantas aromáticas se convierte el orujo en licor.
Coloquialmente, se utilizan los términos “licor de hierbas” y “orujo de hierbas” para hablar de la misma bebida (el licor), aunque no pueda existir, técnicamente hablando, el orujo de hierbas.
¿Cómo preparar un licor de hierbas en casa?
Para preparar un buen licor de hierbas casero, debes tener claro cuáles son los principales ingredientes a utilizar y el proceso a seguir. Normalmente la base de la preparación suele ser siempre la misma. Si tienes esta base clara, te resultará facilísimo elaborar un licor de hierbas. A continuación los ingredientes:
- Agua (mínimo 0,5 litros, depende de la receta).
- Orujo blanco u otra bebida alcohólica neutra (Ej: ron blanco combina con romero).
- Hierbas aromáticas.
- Otros aromatizantes (opcional).
- Azúcar.
A partir de ahí, tu creatividad juega un papel clave para darle tus propios matices al licor.
¿Cuáles son los pasos para realizar tu licor de hierbas?
- Añadimos en una garrafa el orujo, las hierbas y los aromatizantes y dejamos reposar en un lugar fresco y seco, durante 15 días.
- Se recomienda remover cada poco tiempo para que se integre todo mejor.
- Tras 15 días, preparamos un almíbar con el agua y el azúcar, cociendo ambos durante 10 minutos.
- Después, lo vertemos en la garrafa junto al resto de ingredientes y esperamos otros 15 días.
- Seguimos removiendo cada poco tiempo para integrarlo todo.
Pasado ese tiempo, solo queda guardarlo en el frigo para servirlo bien frío.
¡Y ya está! Como puedes observar, el proceso de elaboración apenas te llevará unos pocos minutos, el resto es esperar.
Prueba cosas diferentes: consejos para personalizar tu licor.
El licor de hierbas es una bebida completamente personalizable, que permite jugar con variantes para darle tu toque personal al resultado final. ¿Quieres triunfar con tus amigos ofreciéndoles un licor de hierbas único y personalizado? Estos consejos te ayudarán.
Utiliza plantas aromáticas de tu jardín.
Puedes hacer todavía más divertido el proceso de elaboración de tu licor de hierbas casero utilizando hierbas o plantas aromáticas cultivadas en tu propio jardín. Son muchos los usos y beneficios que te pueden dar este tipo de plantas: no solo en bebidas espirituosas, también para recetas culinarias.
¿Te imaginas cultivando en tu propio huerto o jardín, balcón e incluso en tu cocina y recogiendo al poco tiempo un ingrediente casero y súper útil para tus recetas? Si quieres que tu licor de hierbas sea casero de verdad, es recomendable que plantes estas flores o hierbas en tu jardín y las utilices en la elaboración. Si no te es posible o no dispones de jardín en tu casa, no te preocupes: en cualquier herbolario puedes comprar las hierbas que quieras.
El envasado de tu licor de hierbas casero importa.
Es importante que envases tu licor en recipientes de cristal: cualquier otro material podría impregnar un poco el sabor. Además, el recipiente debe estar cerrado herméticamente, para evitar que se arruine el sabor por otras sustancias del exterior.
Si es transparente, mejor: así podrás apreciar el fantástico color que va adquiriendo con el paso del tiempo. Siéntete libre de experimentar con recipientes de distintas formas: le puede dar una estética aún más especial al licor.
Recetas de orujo de hierbas casero.
Si no te sientes creativo o no dispones de muchos recursos, te damos un par de recetas clásicas para iniciarte, con las que triunfarás seguro. Atrévete a probarlas y a jugar con diferentes hierbas, aromas y cantidades, hasta descubrir la proporción que mejor se adapte a tus gustos.
Receta clásica de licor de hierbas casero.
- Agua: 0,5 litros.
- Orujo blanco o ron blanco: 1 litro.
- Hierbas aromáticas: albahaca, tomillo, romero, cilantro, hierbabuena, manzanilla, enebro (unas pocas hojas de cada una).
- Azúcar blanco: 1 kg.
- 1 limón o naranja.
Para esta receta clásica de licor, se debe introducir la piel del limón en el primer paso, junto al orujo y las hierbas: otorgará a tu licor un regusto cítrico especial para el paladar. Este licor de hierbas te sentará muy bien después de una comida copiosa.
Receta de Licor de hierbas casero con manzanilla.
- Agua: 0,5 litros.
- Aguardiente: 1 litro.
- Hierbas aromáticas: menta, laurel, albahaca, romero, salvia, tomillo, enebro, hinojo, clavo, canela.
- Azúcar blanco: 500 gramos.
- Flores de manzanilla.
Esta receta de licor destaca por las flores de manzanilla: le otorgan ese sabor frutal tan característico y que combina especialmente bien con las hierbas aromáticas de la preparación.
Disfruta de tu licor de hierbas aromáticas.
Como has podido comprobar, es muy sencillo preparar un delicioso licor de hierbas casero en casa para disfrutar con tus amigos. Quizás como celebración en un acontecimiento especial en casa, o como sobremesa tras las comidas, gracias a su poder digestivo.
Te recomendamos que huyas de “estándares” y lo tomes como quieras: con mucho hielo, solo, o como parte de un cocktail o combinado.
Se trata de una bebida natural perfecta para disfrutar en el entorno familiar, aunque siempre es recomendable beberlo con moderación, debido a su alta graduación en alcohol.
En esta página no nos hacemos responsable de hacer un mal uso del alcohol ni de la creación de licor en casa.
¡Que disfrutes de tu licor de hierbas casero!