Saltar al contenido

Los 3 mejores de Ron Santa Teresa: cómpralos al mejor precio.

En este post encontrarás una selección y precios del ron Santa Teresa, un clásico y uno de los rones más internacionales de Venezuela. También una pequeña introducción a la marca nacida en 1.796. No obstante, antes de entrar en materia, resumir lo que esperas de este post:

  • Una pequeña tabla con todos los rones Santa Teresa y sus precios.
  • Tabla comparativa de los productos de este ron.
  • Una pequeña descripción de cada tipo de Ron Santa Teresa con pros y contras y opinión.
  • Historia del Ron Santa Teresa.
  • Conclusión y por qué comprarlo.

Allá vamos.

Precios de este ron venezolano.

Tabla comparativa de Ron Santa Teresa.

Haz scroll de izquierda a derecha para ver el resto de la tabla.

Ron
Santa Teresa
Santa Teresa
Oscuro

Santa Teresa
Gran Reserva

Santa Teresa
1796

SaborDulce. Maderas,
chocolate amargo,
frutos secos, de
cuerpo robusto
y complejo.
Dulce. Afrutado,
con notas ardientes
y madera.
meloso y complejo,
ofrece notas de tabaco
y cuero, tostado, ahumado.
SoleraNo5Blended, sin
determinar
Graduación40%40%40%
TipoNormalNormalPremium
Cantidad0,7 litros0,7 litros0,7 litros
¿Regalo?NoNoSi
Ver en AmazonVer en AmazonVer en Amazon

Opinión sobre las marcas de Ron Santa Teresa.

3. Santa Teresa Linaje Oscuro Extra Añejo.

Sabor: Nacido de la mezcla de rones añejos de primera calidad, el ron Santa Teresa Linaje es un ron que combina muy bien con gaseosas, sodas, colas y zumos. Matices a maderas, chocolate amargo y frutos secos, de cuerpo robusto y complejo, dulce a la entrada y amargo y largo al final.

Pros
  • Buena aceptación por los que lo han probado.
Contras
  • Hay veces que no está disponible.
  • No hay manera de saber de cuántos años es este ron.
  • Poco conocido por el gran público.

Conclusión: Es un ron poco conocido y que normalmente no está disponible. Tiene toda la pinta de ser un ron que sacó Santa Teresa y que no tiene o tuvo mucha aceptación por el gran público, lo cual por desgracia no lo deja en muy buen lugar.

 

2. Ron Santa Teresa Gran Reserva.

Un clásico de Ron Santa Teresa
Sabor: Es un ron añejo afrutado, con notas ardientes, combina de manera perfecta su frescura con la firmeza sutil de la madera. Es suave, de cuerpo ligero, liviano y sedoso, es al mismo tiempo firme y terso al paladar.

Pros
  • El ron clásico de Santa Teresa.
  • Dulce y suave.
  • Precio imbatible.
  • Bien para llevar a una fiesta.
Contras
  • Si no eres de rones dulce este empalaga enseguida.
  • No lo veo para regalo.

Conclusión: Un ron bueno, con muy buena relación calidad-precio y que cumple más que bien su cometido para unos combinados un sábado noche o para llevar a una fiesta. Como contrapartida es que no es para roneros que no gusten de rones dulces, ya que este lo es. Yo reconozco que me gusta bastante.

 

1. Ron Santa Teresa 1796.

El mejor ron Santa Teresa
Sabor: Blended con rones de hasta 35 años de antigüedad. Su sabor es meloso y complejo, ofrece notas de tabaco y cuero, tostado, ahumado. Es un ron redondo, con el balance que solo el método de Solera pueda aportar. De cuerpo firme y al mismo tiempo delicado y elegante, aterciopelado. Al final evoca los atributos que le confieren los robles que lo añejaron.

Pros
  • El más apreciado de los rones Santa Teresa.
  • Gran calidad-precio.
Contras
  • Su precio, que es el de un ron premium.
  • No me gusta que no haya manera de saber los años que tienen los Santa Teresa.

Conclusión: Si te gustan los rones de calidad y quieres ver qué ofrece Santa Teresa, este es el mejor ron de esta destilería venezolana. Su precio es un poco alto a mi parecer pero aún así tiene una buena relación calidad-precio.

 

Historia del Ron Santa Teresa.

La primera destilería de ron de Venezuela, desde 1.796 y gestionada hoy día por la quinta generación de la misma familia que la creó. Además esta productora de rones añejos es además conocida por sus proyectos sociales a través de su fundación y en la actualidad dicha destilería forma parte de un complejo agroindustrial, turístico y deportivo.

Interesante el linaje de la familia que crea esta marca, ya que fue un conde quien la crea, y tras la guerra de independencia de Venezuela, Panchita Ribas y Palacios, hija de José Félix Ribas y emparentada con el libertador Simón Bolívar, retoma el negocio junto a su marido alemán (que llegó a Venezuela en busca de fortuna), y tras comprar un alambique de cobre traído de Colonia, Alemania.

Conclusión sobre la marca de ron de Venezuela.

Ron bastante dulce que siempre me ha gustado y generado simpatía ya que es uno de los preferidos de mi madre. Aunque para algunos puede ser empalogoso (también para mí) no deja de ser elegante, sobre todo su versión más añeja, concretamente el Santa Teresa 1796. Empalogoso a veces, bien de precio, creo que merece una oportunidad si buscas probar diferentes rones.

¡Salud!

Si este post te resultó ameno o te ayudó a estar mejor informado, te agradeceré mucho que compartas en Facebook o Twitter (abajo) para apoyar esta web, no te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano y ¡salud!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)