Saltar al contenido

▷ Los 5 Mejores Whiskys 🥃 Japoneses 🇯🇵 de 2022

El mejor whisky japonés

Como puedes leer en el título, aquí trato de hacer una selección de los 5 mejores whiskys japoneses de 2022 y que además tengan una buena relación calidad-precio y que sea posible comprarlos, ya que para mí no tiene ningún sentido analizarlo y que no lo podamos probar la mayoría de los mortales, bien porque sea una edición limitada, porque pertenezca a una colección privada o tenga un precio disparatado.

Como no se puede ser tan categórico y porque sobre gustos no hay nada escrito, esto es lo que he tenido en cuenta para elegir los que me parece a mí que son los mejores whiskys japoneses del mundo:

  1. Elegir los que creo que tienen la mejor relación calidad-precio,
  2. O el que creo que es adecuado para una situación especial, y según qué tipo.
  3. O si es adecuado para regalo.
  4. También si eres nuevo y quieres probar un clásico o empezar por alguno sencillo y de precio competitivo.
  5. O si ya conoces algunos buenos whiskys y buscas alguno nuevo que no conozcas y que quieras probar y con ello sorprender también a alguien que también esté versado en la materia.

En lo que sí van a coincidir todos es en los siguientes detalles: que tengan una calidad mínima para evitar al máximo indeseables resacas, darle una alegría al paladar y que se ajusten a momentos especiales, bien con amigos, familia, pareja o disfrutarlo a solas.

Guía de compra de los mejores whiskys japoneses. Cosas a tener en cuenta:

  • Es posible que te puedan resultar un poco más caros en general.
  • El mejor whisky japonés tiende a ser más suave que el escocés.
  • Aun así tienen otro carácter, y un ejemplo es que algunos tienen un final ligeramente picante, bien porque usan pimienta japonesa, bien porque puedan usar jengibre.
  • Re-descubres el whisky, con otra filosofía a la hora de producirlo.

Tabla comparativa de los mejores whiskys japoneses.

 CantidadGraduaciónAñosPaísTipo¿Regalo? 

Nikka Blended
0,7 litros40%1JapónBlendedSiVer en Amazon

Suntory-Yamazaki Single Malt
0,7 litros43% 12JapónSingle MaltSiVer en Amazon

Toki Suntory
0,7 litros43% 1JapónBlendedNoVer en Amazon

Nikka Whisky From The Barrel
0,7 litros50%2JapónBlendedSiVer en Amazon

Hibiki Japanese Harmony
0,7 litros43% Sin determinarJapónBlendedSiVer en Amazon

Los 5 mejores whiskys del país del sol naciente.

He probado unos cuantos de los mejores whiskys nipones y expongo aquí mi top 5 de los mejores whiskys japoneses, los que son más representativos, para diferentes momentos y los describo según diferentes situaciones o momentos, así que vamos allá:

5. Whisky Japonés Nikka Blended.

Un buen whisky japonés
Descripción: Nikka es algo más que un whisky japonés, es un destilado de estilo único. Este whisky representa de forma auténtica la cultura japonesa: modernidad y tradición. A través del whisky japonés Nikka Blended apreciamos la sencillez y la sofisticación de un sabor inimitable y sabroso.

Sabor: Es un whisky blended suave, con notas frutales de pera, almendra y cítricas como la mandarina entre otros.

Pros
  • De las opciones más económicas para probar un japonés.
  • No tiene una graduación muy alta.
Contras
  • Si buscas el carácter de un whisky japonés, esta no es la mejor elección.

Conclusión: Es un buen whisky japonés dado su precio y bastante suave, de una de las destilerías más conocidas, como es la destilería Nikka. Quizás su único fallo (y ventaja) es que al ser suave no representa tanto el carácter de los whiskys japoneses, pero por su precio y calidad merece una oportunidad, sin duda.

 

4. Suntory – Yamazaki single malt 12 años.

Yamazaki Single Malt
Descripción: Yamazaki es el single malt por excelencia de Suntory , con aroma frutal y a madera de Mizunara (roble japonés). A partir de Yamazaki nace la sorprendente, delicada y profunda experiencia del single malt japonés.

Espiritual e intenso, su distintivo sabor polifacético resulta muy apreciado por los expertos en whisky de todo el mundo. Hoy en día, Yamazaki no solo es el single malt que más se vende en Japón, sino que además se disfruta en más de 35 países.

¿Recuerdas la película “Lost in Translation” de Bill Murray y Scarlett Johansson? Este whisky sería la versión actual (el actual es de 12 años y aquel es de 17 años) del whisky que promocionaba Bill Murray en dicha película:

Sabor: Tiene un sabor delicado, suave con un final persistente, leñoso, seco. Un whisky de cuerpo medio con aromas de frutas secas y miel y con notas de melocotón, piña, pomelo, clavo, naranja confitado, vainilla y mizunara (roble japonés).

Pros
  • Su exclusividad.
  • Uno de los que mejor representa a los whiskys japoneses.
Contras
  • No tiene la mejor relación calidad-precio debido a que es difícil de conseguir.
  • Su precio crea una alta expectativa que puede no beneficiarle.

Conclusión: De una las destilerías más conocidas de Japón, es además uno de los más vendidos y representativos de los mejores whiskys japoneses. No por nada es el más vendido en Japón.

Todo ello unido a su dificultad para encontrarlo hacen que su precio sea uno de los más altos de esta selección y ello puede generar una expectativa demasiado alta y que por tanto decepcione, pero sin duda merece la pena probarlo por todo lo anterior y aun a pesar de su precio.

 

3. Toki Suntory Whisky

Toki Suntory Whisky
Descripción: Toki significa “tiempo” en japonés. Es un concepto que en Japón despierta respeto por la tradición de una destilería como es Suntori. A su vez buscan no sólo respetar la tradición sino combinarla con la innovación, siendo un blended combinado de las destilerías Hakushu, Yamazaki y Chita, logrando un gran equilibrio y armonía.

Sabor: Tiene notas a pomelo, uva verde, menta y tomillo. Su final es sutilmente dulce y picante, con toques de vainilla, pimienta blanca y jengibre

Pros
  • Polivalente para combinar, cocktails y tomar solo.
  • Para casi cualquier paladar por ser suave, sutil y elegante.
  • De los de precio intermedio de esta selección.
Contras
  • ¿Para regalo? Botella bonita pero sin caja decorativa.
  • Sin un marcado carácter de whisky japonés si es lo que buscas probar.

Conclusión: Este whisky es ideal para los amantes del whisky, es versátil para todo tipo de situaciones y combinaciones. Como contrapunto, la verdad es que hay mejores whiskys para regalo y, si buscas probar el carácter de los whiskys japoneses, aunque este es muy bueno, elegante y armonioso (como la filosofía japonesa), no es un whisky con dicho marcado carácter nipón.

 

2. Nikka Whisky From The Barrel.

Otro buen whisky japonés
Descripción: Nikka es algo más que un whisky japonés, es un destilado de estilo único. Este whisky representa de forma auténtica la cultura japonesa, una mezcla de modernidad y tradición. A través del whisky japonés Nikka Blended apreciamos la sencillez y la sofisticación de un sabor inimitable y gustoso. Mejor whisky japonés en 2009, es ejemplo de los maestros en mezclas (blended) de Nikka.

Sabor: Potente y firme, especiado (con pimienta) y con notas de madera. Ligeramente ahumado al final y con recuerdos a fruta madura (melocotón, manzana caramelizada y ciruela).

Pros
  • Uno de los mejores whiskys japoneses.
  • Botella diferente, bueno para regalo.
  • Buena relación calidad-precio.
Contras
  • Ojo botella un poco más pequeña, de 0,5 litros.
  • Fuerte (50º de alcohol), no es para cualquier paladar.

Conclusión: Para mí uno de los mejores whiskys japoneses si quieres empezar a probarlos, tanto porque representa el carácter de los mejores whiskys nipones, por su calidad-precio y porque tiene un toque ahumado muy suave, sin abusar. La única pega es que si te gustan los whiskys suaves, este aunque elegante, probablemente no sea la mejor opción.

 

1. Hibiki Japanese Harmony

El mejor whisky japonés de esta selección
Descripción: whisky de malta de las destilerías Yamazaki y Hakushu, así como whisky de grano de la destilería Chita. Los whiskys son elaborados a partir de 5 tipos diferentes de barril, incluyendo barricas de roble blanco americano, barriles de jerez y barricas de roble Mizunara. La mezcla fue hecha a mano por el equipo Suntory, dirigido por el «Chief Blender» Shingo Torii.

Sabor: Hibiki Japanese Harmony es de cuerpo medio, ligeramente oleoso. Un whisky ligero y complejo, que desvela sus características suavemente, como notas de miel y un ligero toque especiado. Tambien hay notas de naranja y canela, y un poco de caramelo. Ligeros toques de romero y sorprendentes y suaves notas ahumadas.

El final de Hibiki Japanese Harmony es mas largo de lo esperado, manteniendo las ligeras notas picantes en el retrogusto. Muy equilibrado, con toques de chocolate blanco y una pizca de miel siendo para mí uno de los mejores whiskys japoneses.

Pros
  • Sorprende en sentido positivo.
  • Ideal para regalo.
  • La botella es bonita para luego darle otro uso.
  • Suave pero con el carácter de los whiskies nipones.
Contras
  • Su precio, uno de los más altos de la selección.
  • Sólo si quieres tener varios tipos de whiskys en tu mueble bar.

Conclusión: Es, como todos los whiskys de Suntory, un whisky muy equilibrado y uno de los mejores whiskys japoneses. Es ligero y fresco, muy adecuado para las noches de verano, gracias a la presencia de notas florales. Sin embargo, tambien es un whisky complejo, que poco a poco va desvelando todos sus matices. Por si fuera poco es tanto por su diseño como por su sabor uno de los mejores whiskys para regalo de la selección.

 

Guía para saber cuál es el mejor whisky en la actualidad y los tipos.

Los diferentes tipos de whisky se caracterizan principalmente por los años que han permanecido en el barril o si este antes había contenido vino de Oporto, jerez o bourbon.

El whisky está elaborado principalmente de cebada malteada y es tradicionalmente destilado en alambiques de cobre con forma de cebolla. Dependiendo del origen de la malta, estos a su vez se denominan:

  • Single Malt: es un whisky elaborado exclusivamente con cebada malteada en una única destilería.
  • Vatted malt: es una mezcla de whiskys de diferentes destilerías pero solo de malta. Si un whisky es etiquetado solamente como «malt» es casi seguro que será un vatted malt. Se suele destilar en alambique de destilación continua o columnas de destilación (Coffey stills).
  • whisky de grano: hecho a partir de cebada sin maltear, maíz y otro tipo de cereales, siendo también posible el malteado. Se suele destilar en alambique de destilación continua o columnas de destilación (Coffey stills).
  • Blended whisky o whisky mezclado: es una mezcla de los dos anteriores, es decir, un blended es una mezcla de granos y/o diferentes whiskys.

Cómo se hacen los mejores whiskys japoneses y la comparativa con otros países.

  • Japonés: esta industria, con técnicas similares a la escocesa, ofrece sabores tradicionales como la turba, elementos nuevos e innovadores, como la crianza en barriles de vino de ciruela.
  • Escocés: requiere elaboración de cerveza, fermentación y destilación en la destilería, con envejecimiento de mínimo tres años en barriles de roble. Más de cien destilerías están activas hoy en Escocia.
  • Irlandés: las maltas simples irlandesas, consideradas más ligeras, se destilan tres veces en una olla y esto se debe al uso de una mezcla de cebada malteada y cebada sin maltear. Hay menos de una docena de destilerías en funcionamiento en Irlanda.
  • Americano: está hecho de cualquier tipo de grano, incluyendo centeno, maíz, cebada y trigo. Los Bourbons componen alrededor de un tercio de los whiskies estadounidenses.
  • Bourbon: se produce a partir de una mezcla de cereales que contiene al menos un 51% de maíz y solo debe cultivarse en barricas nuevas de roble. No hay período mínimo de maduración.
  • Canadiense: son conocidos por agregar siempre un poco de centeno, hechos de una mezcla de cebada, maíz y trigo. Este de grano, más rústico, ha logrado establecerse en este país con suelos pobres y clima severo.

¿Por qué la pasión de Japón con este espirituoso?

Aunque el primer escrito sobre el whisky data de 1405 en Irlanda, donde era destilado por los monjes, se cree que el whisky fue inventado en China a finales del siglo XIII, con la esperanza de producir un medicamento que curara la peste bubónica (aunque no tuvo conexión con Japón).

De sobra es conocido que luego los escoceses lo perfeccionaron y refinaron el proceso hasta convertirlo en un arte hasta el punto de poder argumentar (con toda la razón) que tal y como lo conocemos hoy es un invento escocés en su totalidad.

¿Pero cómo llega a Japón y cómo y por qué lo adoptan los japoneses? La historia es bastante interesante: Cuando Japón decidió abrir sus fronteras en general y a occidente en particular, una de las cosas que entraron allá por 1850 y que causó furor fue el whisky escocés.

El problema fue (bendito problema) que era muy caro por venir de tan lejos y porque ya de por sí era bastante caro. Eso hizo que los japoneses comenzaran a destilar el suyo propio.

Como la historia ha demostrado una y otra vez, los japoneses son muy buenos aprendiendo, copiando y mejorando lo que les llega de fuera y gracias a ello podemos disfrutar de los mejores whiskys japoneses que a su vez pueden ser los mejores whiskys del mundo.

En la actualidad existen varias marcas, en las cuales se producen todos los tipos de whiskys, siendo más conocidas Yamazaki, Hakushu, Senday-Miyagikyo, Hanyu, Fuji-Gotemba, Yoichi, y Karuizawa.

Cómo se toma el whisky:

No hay manera buena o mala de beberlo, la cuestión es disfrutarlo. En cualquier caso aquí tienes unas recomendaciones para disfrutar un poco más de los mejores whiskys japoneses:

  • Elige un vaso corto si bebes whisky puro, con un poco de hielo o con agua. Para tragos largos, usa un vaso alto, delgado, con bordes rectos.
  • La temperatura influye mucho a la intensidad del sabor y la sensación en la boca.
  • En nariz simplemente vierte una medida en el vaso, tómalo de la base, levanta la nariz e inhala con suavidad.
  • En la boca, disfruta dejando que el whisky ruede en tu paladar durante unos diez segundos, antes de permitir que se escurra sin problemas.
  • La forma más sencilla de saborear el whisky es beberlo puro, mientras enjuagas la boca con agua fresca entre sorbos.
  • Muchas personas también agregan agua a su whisky, ya que libera los aromas cuando los líquidos se combinan. Recuerda que demasiada agua puede echar a perder un whisky y aplanar sus capas de sabores.
  • Intenta degustarlo en diferentes vasos y a diferentes temperaturas. Añadir un poco de agua o una mezcla. Prueba un cóctel también.
  • Ten en cuenta que sobre gustos no hay nada escrito y que tú eres la única persona que conoces la preparación que te conviene para ser el mejor whisky del mundo.

Curiosidades sobre esta bebida espirituosa.

  • El término whisky whiskey deriva del gaélico escocés uisge beatha y del gaélico irlandés uisce beathadh, que significa «agua de vida», y era considerado un regalo de sus dioses que revivía a los muertos y calentaba durante el crudo invierno.
  • En los siglos XVII y XVIII el whisky barato se usaba para preservar los cuerpos destinados a la disección.
  • Los whiskys no maduran en la botella, solo en el barril, por lo que la edad de un whisky es el tiempo entre destilación y embotellamiento. Esto refleja la interacción entre el barril y el whisky, cambiando su composición química y su sabor.
  • El Parlamento y la Iglesia en Inglaterra querían controlar los hábitos de los bebedores y debido a ello en 1579 se promulgó una ley que trató de erradicar la bebida durante los domingos, pero en 1780 se incrementaron los impuestos sobre el vino, por lo que la popularidad y la demanda del whisky aumentó.

Salud y posibles alergias a tener en cuenta.

Sin entrar demasiado en posibles alergias e intolerancias, comentar que el whisky es sin gluten (contenido en el trigo, avena, cebada y centeno), a pesar de que esté hecho de centeno o cebada, y es que en el proceso de destilación pierde el gluten, a diferencia de la cerveza que no lo pierde. Aquí más detalle sobre el gluten y las bebidas que no lo contienen.

Aunque no lo ponga en todas las marcas de whisky ni en las propiedades del producto en Amazon, debe ser también por lógica vegetariano. Por último, cuidado los alérgicos a frutos secos (una de las alergias más típicas) si el producto tiene nota de almendras como algunas veces explican en el sabor, también al resto de ingredientes que le dan aromas y sabores, para más seguridad consultar en la web oficial del producto.

Y recuerda el abuso de alcohol es peligroso para la salud. Consumir con moderación.

Por último, y si ya elegiste tu whisky japonés y quieres disfrutar de él con la mejor música o las mejores series, echa un vistazo a esta web sobre domótica. En ella encontrarás muchas opciones que suban de nivel el placer de estar en casa. A mí personalmente me llamó la atención el reportaje sobre cómo escuchar la misma música en todas las habitaciones de casa, con diferentes altavoces y sin cableado.

Si te resultó útil y ameno este análisis, te rogaría que compartieras en redes sociales, no te cuesta nada y a mí me ayudas mucho a seguir adelante con este tipo de análisis.

¡KANPAI! Que significa brindis/salud en japonés.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)